top of page

Mamá luchona: ¿Chiste o insulto?

  • Psic. Julio Nicolás Méndez
  • 1 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Mamá luchona: ¿Chiste o insulto?

“Mamá luchona”, el típico señalamiento despectivo que hacemos a la mujer-madre que se sale del guion social.

¿Por qué una madre quisiera hacer algo que no fuese sólo cuidar a sus hijos? ¿Por qué quisiera salir a fiestas? ¿Por qué se viste de "forma provocadora” si ya es mamá? ¿Por qué desea tener actividad sexual si ya tiene hijos? ¿Por qué le ayudan en el cuidado de sus hijos? Todos cuestionamientos de los cuales los hombres-padres, salen airosos.


Una de las elecciones que más enojan al patriarcado y a todos sus seguidores, son las mujeres que no extinguen su derecho a divertirse. Las cuales, a partir de toda una planeación previa, dejan a sus hijos al cuidado de su abuela, debido a que el padre no es una opción y el abuelo, tampoco. A los hombres no se les exigen que cumplan un rol de cuidador, de sacrificio, de abnegación.


Sucede que el sistema de opresión encasilla a la mujer en una eterna cuidadora, desde que nacen cuidan a sus muñecas, a sus hermanos, a su papá, a su esposo y luego a sus hijos. Construyendo de esta manera, mandatos sociales que limitan los derechos al goce, acusándola de “mala madre”, a una mujer que no entrega toda su vida al cuidado de sus hijos.


Entonces ser mamá, soltera o separada y querer divertirse, es blanco exclusivo para la ironía y la estigmatización a través del chiste-insulto. “Que se haga cargo” es la premisa que sostiene el patriarcado. Los prejuicios y los discursos de poder que se desprenden de este, están entramados en las agudezas del lenguaje.


La maternidad como exigencia social, también es una forma de desigualdad. Repensar estas cuestiones, es, el eje para poder des-construir los lugares asignados por el género. Por lo cual, ser mamá es una opción y no es un destino, y hacer chistes con respecto a esto, abona a la opresión histórica que padecen las mujeres. #NoSoyTuChiste

Comments


bottom of page