La felicidad. Y, ¿Qué es la felicidad?
- Psic. Yogui Khalsa Singh Khalsa
- 7 ene 2019
- 2 Min. de lectura
La felicidad. Y, ¿Qué es la felicidad?
Quizás, habrá un camino trazado para conseguirla

En estos tiempos en donde resulta muy rentable el termino Felicidad, te platicare algo; hasta ahora, no hay un antídoto o un libro el cual guarde doce o quince o diez pasos hacia la felicidad, me resulta un cliché un poco ventajoso cuando, la mayoría de los “pseudos” terapeutas o estas figuras públicas que crean un método de decretos infalibles para ser feliz un día a la vez. O aquellas personas que no paran de repetirse o repetirles a las personas que los rodean qué el universo conspire para que lo consigas, pase muchos años indagando como el universo podría conspirar para que las cosas que me lograban hacer feliz (de manera momentánea) y créeme, eso, jamás, paso llegue a la conclusión de que no podemos hacer que esa cosa extraordinaria suceda, porque el universo no conspira para que las cosas nos sucedan y ¿Por qué no conspira? Simple: No hay manifestación, cuando no existe una conexión interna, es decir, si el micro cosmos (nuestras moléculas, células, sinapsis etc. No están en sintonía con nosotros mismos, con lo que somos, creemos, idealizamos entre otras manifestaciones, no tendremos la oportunidad de crear y si no somos capaces de crean, el universo, no tendrá herramientas para conspirar a nuestro favor, otra cosa, el universo no conspira, el universo da, aquello que nosotros por derecho nos pertenece, nos pertenece, comer, caminar, dar, recibir, cosas que crean una felicidad, no absoluta pero crean partes, otras partes de una parte feliz, sin embargo, cuando estamos desconectados, si no sabemos si quiera como funcionan nuestros pensamientos, difícilmente las cosas que aparentemente necesitamos o queremos, se lograran materiazar, porque para ello, también esta otra parte de la conexión con nuestro cosmos.
Habrá cosas que queremos
Cosas que necesitamos
Cosas que deseamos
Aquí entran tres categorías que en una posibilidad muy rentable nos puede proporcionar felicidad. (Quiero comentarte qué, la felicidad será siempre una decisión no un regalo que otro u otros puedan otorgarte, un novio no te hace feliz, una casa no te hace feliz, un hijo no te hace feliz, un carro, un viaje un algo, todo eso que específicamente se encuentran en el plano físico, todos ellos, zapatos, estudios etc. No son base de la felicidad, cuando tu estas en sintonía con tu micro cosmos (internamente) y conectas con el cosmos (el universo en sí) todas esas cosas que pertenecen a la parte terrestre. Serán nuestros complementos para compartir, seguir creando y por ende, fuente de gozo y satisfacción, creando así una felicidad (momentánea) del suceso vivido, ¿Por qué hago énfasis en que la felicidad es momentánea? Porque con anterioridad te he dicho que es una elección y cuando elegimos estudiar y terminamos llenamos ese espacio y nos sentimos satisfechos, felices pero….. ¿y después?
¿Qué sigue?
Habrá siempre un sentido el cual nos permitirá seguir en el presente el cual nos permita crear hacia el futuro y siempre que tengamos un plan posteríos tendremos un motivo para seguir andando hacia una felicidad plena, creando una liberación con la misma felicidad.
Para mí, la libertad es ser feliz, felizmente libre, de elegir……..

Comentarios