PERCEPCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE MUJERES A PARTIR DE LA MIRADA MASCULINA.
- Psic. Ana Ruiz
- 1 nov 2018
- 4 Min. de lectura
PERCEPCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE MUJERES A PARTIR DE LA MIRADA MASCULINA.

Hasta hace algunas décadas, estábamos convencidOs que el mundo era controlado y habitado solo por hombres, sin embargo, cuando el movimiento feminista ( hace al menos diez años) cobró visibilidad en medios y redes sociales, nos enteramos que existe la otra mitad de la población: las mujeres, lo que ha permitido que cada vez sea más el acceso a la información sobre violencia de genero y derechos de las mujeres, también se ha conseguido que el 8 de marzo deje de ser un dia en el que el marketing recrudece el machismo y la misoginia para conmemorarlo como lo que es, una intervención política. Desafortunadamente, no podemos tener nada bonito para nosotrAs por lo que desde el 2009 se “popularizo” el Dia internacional del hombre (porque no les basta con que TODO EL AÑO y TODOS LOS DIAS SEAN DEL HOMBRE NECESITAN UNA CONMEMORACION ESPECIAL), por lo tanto, en este articulo conmemoraré este día, analizando la percepción de de las relaciones entre mujeres a partir de la mirada masculina. Este análisis aborda cuatro ejes que al final de cuentas se pueden tejer entre sí.
La era digital y la inexistencia de las lesbianas De acuerdo con una investigación realizada por Luchadoras, la misoginia también existe en los algoritmos de Google, y aunque la afirmación anterior parezca un cuento sacado de las teorías de conspiración, en la misma investigación, Luchadoras afirman que al escribir la palabra lesbiana en los buscadores, aparecen algunos contenidos pornográficos antes de información educativa sobre lesbianas, también, exponen que la palabra lesbiana esta borrada de las búsquedas y del autollenado, esto sucede porque los algoritmos excluyen las predicciones para las consultas cuando estas se relacionan con pornografía, violencia u odio, y a su vez, se alimentan de lo más buscado por los usuarios.
La construcción del sexo lésbico a partir del porno. Justo como lo leímos en la conversación anterior, el porno ha permeado en el imaginario colectivo las ideas que tenemos acerca de las relaciones lésbicas. En el 2016, pornhub presento una infografía que detallaba los países con mayor consumo de pornografía, las horas totales de streaming y las categorías más buscadas, esta infografía reporta que la categoría más buscada en su sitio es la categoría de lesbianas, http://www.ticbeat.com/cyborgcultura/radiografia-porno-online-mundo-espana-pornhub/. Entiéndase, el asunto no es satanizar el porno, pero urge una critica, ya que esta industria, ha presentado y representado historias en las que encontramos mujeres teniendo sexo con otras mujeres en posiciones y situaciones que a todas luces se nota que son para el consumo y satisfacción de los hombres, donde se retratan a mujeres que entran en los cánones de belleza hegemónica, estas representaciones pudieran ser incluso hasta peligrosas, al encontrar en la vida real a mujeres que no encajan en estos estereotipos, lo cual, termina en ocasiones en violencia física o incluso, sexual.
Lesbofobia y violencia física Anteriormente, en otros artículos ya había expresado algunas de las dificultades de ser mujer y ser lesbiana en México y cómo esto, se convierte en una doble opresión. La lesbofobia es algo que prevalece en la actualidad y que puede causar desde violencia psicológica, física, hasta asesinato. También, ya he escrito sobre la invisibilizarían de la lesbofobia. Este año, la comediante, Hanna Gatsby, lanzó un show de stand up, en la plataforma de Netflix, titulado nanet , donde, a manera de denuncia habla de la violencia física que vivió por parte de un varón, agresión que vivió por ser lesbiana, por no entrar en el estereotipo que ha logrado instalar en el imaginario la industria del porno y por el machismo que impera en la sociedad, donde pareciera que el machismo nos castiga por relacionarnos sexo-afectivamente con otras mujeres.


Violaciones correctivas Este ultimo titulo parece fuerte y exagerado, sin embargo, he escuchado una gran cantidad de veces, en el cine, con amigos, con conocidos o con extraños la frase: eres lesbiana porque nadie te ha hecho sentir mujer.¿Cuál es la conexión entre una frase de “cortejo” y las violaciones correctivas? Existe en el imaginario que las mujeres que prefieren relacionarse sexo-afectivamente con otras mujeres lo hacen porque no se han relacionado sexualmente con algún varón, ante esta idea instalada, nos lleva en el tren del pensamiento que para que una mujer “deje de ser lesbiana” es necesario tener sexo y la cura mágicamente llegara, este tren nos lleva desde el sexo hasta la posibilidad de una violación correctiva. En el artículo: “Perú: violaciones correctivas el terrible método para curar a las lesbianas”, se reúnen testimonios donde relatan experiencias de violaciones correctivas, cometidas por parte de miembros o amigos de la familia: “Estaba sola en casa, en su habitación, cuando llegó un amigo de la familia. Alguien a quien tratábamos como si fuera un pariente y (al que) le tenía confianza. La puerta estaba abierta, así que entró y la forzó. Quería 'curarme' a la fuerza. Lo entendía así, pues me decía que no estaba bien 'ser como eres' y que 'una mujer que llora por otra, no es correcto”. El mismo informe reporta que al menos 4 de cada 10 mujeres han vivido este tipo de violencia al interior de sus hogares. A pesar de que este informe este realizado en Perú, la realidad de las mujeres lesbianas en México es similar.
Finalmente, a manera de conclusión, entiendo que no puedo generalizar respecto a los hombres porque #NotAllMen, sin embargo, es importante que critiquemOs, en especial los hombres, las formas de las masculinidades, la masculinidad toxica y las masculinidades hegemónicas que han venido educando a los hombres a lo largo de los años. Ya no hay excusa, las nuevas masculinidades han logrado repensar estas construcciones de masculinidad, y que así como se pensó un día del hombre, se acepte este díacomo un compromiso político, para proponer las formas de deshacer los privilegios y las formas toxicas que pudieran contribuir a una visión violenta o generadora de violencia hacia las lesbianas.

Comments