Hombres con amor
- Psic. Alejandro Peña
- 3 oct 2018
- 2 Min. de lectura

Durante mis años de psicólogo clínico, he tenido la oportunidad de aprender y crecer con las experiencias de mis pacientes, he notado como las experiencias, expectativas e incluso las necesidades se van modificando, en cuanto a la atención a parejas la legalización del matrimonio homosexual dio un giro a la atención ya que con tal apertura que habíamos tardado en tener como sociedad en México
Las aparentemente nuevas parejas en su mayoría pretendían tener una visión renovada de interacción, donde la forma en la que argumentaban sus problemáticas también estaban cargadas de una fuerte manifestación de susceptibilidad a sentirse incomodos o incluso discriminados.
Con el paso del tiempo no fue difícil darse cuenta que estas parejas que aparentemente tenían conceptos diferentes y buscaban marcar revolución en la sociedad tenían las misma problemáticas que todas las parejas sin importar orientación sexual, y repetían patrones que veía en parejas heterosexuales, solo que al tratarse de personas del mismo sexo, no aceptaban el rol que estaban tomando de manera directa.
Incluso al explorar sus historias familiares, era posible encontrar un mapa que seguían de forma nublada, con argumentos de igualdad o con la niebla que podía suponer igualdad de circunstancias.
El amor, la comprensión, la comunicación, la asertividad siguen siendo una constante de las necesidades de las parejas homosexuales, igual que todas las parejas, sin embargo imaginando una situación de comunicación con dos hombres, cuando culturalmente no se permite de manera tan común que un varón este en contacto con sus emociones o sentimientos ya que esto le corresponde a burlas, humillaciones o da una visión de indefensión, en algunos medios es un lujo que no se pueden permitir solo por supervivencia.
El dar un giro a la educación que lleva generaciones regulando desde lo social y las exigencias familiares, siguen siendo un elemento fundamental para que la interacción de las parejas en general puedan generar una dinámica diferente en su construcción, más abierta y con menos prejuicios.

Comments