Cultura Heterosexual masculina, ¿Es una tendencia Homoafectiva actual?
- Psic. Yogui Khalsa Singh Khalsa
- 3 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Cultura Heterosexual masculina, ¿Es una tendencia Homoafectiva actual?
Será la nueva necesidad o la tendencia del milenio para generar relaciones experimentadas entre personas del mismo sexo, sin verse trasgredida su hombría.
Por Khalsa Singh/Orlando Gómez.

Me gustaría compartirte este breve pero optimo artículo que vagando por la red me apareció y me puso a pensar sobre el tema del mes de octubre.
"Decir que un hombre es heterosexual implica solamente que él tiene relaciones sexuales exclusivamente con el sexo opuesto, o sea, mujeres.
Todo o casi todo lo que es propio del amor, la mayoría de los hombres heterosexuales lo reservan exclusivamente para otros hombres.
Las personas que ellos admiran; respetan; adoran y veneran; honran; quienes ellos imitan, idolatran y con quienes cultivan vínculos más profundos; a quienes están dispuestos a enseñar y con quienes están dispuestos a aprender; aquellos cuyo respeto, admiración, reconocimiento, honra, reverencia y amor ellos desean: estos son, en su enorme mayoría, otros hombres.
En sus relaciones con mujeres, lo que es visto como respeto es cortesía, generosidad o paternalismo; lo que es visto como honra es colocar a la mujer como en una campana de cristal. De las mujeres ellos quieren devoción, servidumbre y sexo.
La cultura heterosexual masculina es homoafectiva; ella cultiva el amor por los hombres."°1
Decir que un hombre es heterosexual………….. Por tener una práctica sexual cuadrada o limitada, no nos da el derecho (pienso) a etiquetar si un hombre es o no gay o bisexual.
Creo que todos estos esquemas sociales solo nos limitan a una convivencia sana entre pares o impares, que relevancia encuentras en el estereotipo del macho alfa o en estereotipo del gay, que diferencia encontramos si lo único que buscamos los seres humanos es relacionarnos de una manera sana y armónica con otros, llamémoslos hombres o llamémosles mujeres.
Siguiendo con el análisis del articulo compartido el párrafo que nos dice que ° Todo o casi todo lo que es propio del amor, la mayoría de los hombres heterosexuales lo reservan exclusivamente para otros hombres Donde estarían los lazos socio afectivos que se construyen a la hora de la lactancia, donde quedan las impresiones que la madre nos brinda para salvaguardar los comportamientos mamados estando a lado de esta mujer que nos dio la vida, donde quedan tus respuestas hechas imágenes, debido a una charla motivacional dada por esta hembra. Generalizar el aspecto emocional de un hombre e ilustrar su dar solo a la figura masculina, nos pone, a todos en una situación nada creativa, hablando desde la masculinidad, pues nos ilustra con una capacidad mínima de poder relacionarnos con el género opuesto. Debemos recordar, que el ser homosexual no es una limitante para construir lazos cordiales, afectivos y de complicidad con las damas, y que no solo entre hombre se logra el amor, la admiración o el gozo de ser acompañados, si bien es cierto que lo hombres por ser hombres se entienden al igual que dos mujeres, por compartir género, porque al final la historia de dos personas son compactadas por las heridas que al final nos unen y hacen que la vida se planifique en compañía, no es propio de los homosexuales (hombres) sentirnos plenos, no es propio solo de los heterosexuales, crear una convivencia saludable con otros hombres.
Creo que antes de omitir un juicio y crear una pseudo cultura homoafectiva, es importante saber nuestras limitaciones y también nuestros campos a explotar, para no confundirnos y por igual, que este tipo de escritos que se comparten, que no sean el pretexto para experimentar nuestra sexualidad tal como lo deseamos.
________________________________________________________________
Fuente:
°1 Marilyn Frye "The Politics of Reality: Essays on Feminist Theory"
http://biblioteca-feminista.blogspot.com/2017/06/marilyn-frye-politics-of-reality-essays.html

Comentários