¿Soy codependiente?
- Psic. Alejandro Peña
- 3 sept 2018
- 2 Min. de lectura
¿Soy codependiente?

La codependencia es una enfermedad psicológica cuya característica principal es la falta de identidad propia. El codependiente pierde la conexión con lo que siente, necesita y desea para dedicarse al del otro.
En otras palabras, consiste en estar total o casi totalmente centrados en una persona, un lugar o en algo fuera de nosotros mismos. La codependencia se caracteriza por una negación inconsciente de nuestras emociones.
Los codependientescreen que sus valores como personas dependen de la opinión de los demás. Dan más importancia a los demás que a ellos mismos. Se crean un yo falso, puesto que en realidad no son conscientes de quiénes son y están tan desconectados de sus propios sentimientos, que asumen la responsabilidad por las acciones de los demás.
Aquí compartimos Síntomas de la Codependencia para que sea más fácil identificarlos:
1) Estar siempre preocupado por complacer a los demás.
Las personas codependientes sacrifican sus necesidades para atender primero las de su pareja o las de otras personas.
2) Tener dificultades en decir que no o en expresar sus preferencias.
Son personas esclavas de los demás. No son libres para expresar lo que sienten sin temor a ser juzgados. Piensan que si expresan su opinión, ésta no gustará a los demás. Como consecuencia de ello se da una…
3) Comunicación disfuncional.
Los codependientes tienen problemas cuando se trata de comunicar sus pensamientos, sentimientos y necesidades. Tienen miedo de decir la verdad, porque no quieren molestar a la otra persona. La comunicación se vuelve deshonesta y confusa por miedo a defraudar al otro.
4) Baja autoestima.
La autoestima de las personas codependientes depende en gran medida de la aprobación de los demás. Se preocupan demasiado por lo que los demás piensan de ellos.
5) Miedo a ser rechazado o a ser abandonado.
Son personas que no saben estar solas. Sienten una tristeza y angustia ante la soledad. Necesitan continuamente interactuar con otras personas para aliviar su ansiedad.
6) Negación.
Hacen la vista gorda sobre aspectos problemáticos de su pareja y de la relación. Piensan que esos problemas no son tan graves.
7) Pasan su tiempo tratando de cambiar a su pareja u otras personas significativas.
Tienen confianza en que podrán cambiar los aspectos negativos de la persona que aman. Se atribuyen esa responsabilidad.
8) Límites difusos.
Las personas codependientes a menudo se sienten responsables por los sentimientos y problemas de los demás. Se muestran excesivamente empáticos. Como tienen límites difusos, absorben con facilidad las emociones de los demás.
9) Siguen atrapados en una relación insatisfactoria.
Esa relación es a veces extremadamente abusiva, aunque en el fondo sepan que esa relación no les conviene. Sin embargo, siguen aferrándose a ella pues piensan que serán infelices si se alejan de esa persona.
10) Control.
Los codependientes a menudo sienten la necesidad de controlar (de forma implícita o explícita) a los que están a su alrededor. Lo hacen porque controlar les aporta seguridad.
11) Tener obsesiones.
Las personas codependientes tienden a pasar mucho tiempo pensando en otras personas o en los errores que han cometido.
Recordemos que lo más importante es poder estar abiertos a buscar ayuda por arte de profesionales.

Commentaires