top of page

¿El hilo rojo o la codependencia?

  • Psic. Mónica Pérez
  • 3 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

¿El hilo rojo o codependencia?

De todas las manifestaciones del amor romántico, me ha llamado mucho la atención la leyenda o mito del hilo rojo, que doce que nuestro destino está inevitablemente unido al de otra persona por un hilo de color rojo que es imposible cortar o romper.


Si bien la idea del destino es algo que a casi todas las personas nos atrae ya sea por lo romántico o bien porque simplemente nos gusta pensar que tenemos que llegar a una meta, a una persona que nos está esperando con la felicidad que nos merecemos, es también un hecho que puede generar confusión en las relaciones y apegos que después de un tiempo o de determinadas circunstancias, dejan de ser saludables y conducen a estados de ánimo depresivos, angustia, desesperación y con demasiada frecuencia a tener una pobre concepto de uno mismo, es decir, baja autoestima.


Estos apegos de los que hablo se generan en una dinámica que, a pesar de que es muy común en las relaciones, pasa desapercibida como algo común, como parte de lo que, supuestamente, es el amor.


Al mantenerse la idea de que estamos unidos a otra persona, dejamos de ver con claridad que tal vez la relación no está funcionando, no es saludable, no es exclusiva o incluso, se llega a obviar que hay violencia en la dinámica cotidiana.


Esto sucede porque pensamos que hemos llegado con la persona a quien estamos unidos de manera mística, mágica y universal, de tal manera que algún día todo cambiará y accederemos a una felicidad sin obstáculos, pues ya hemos sufrido por adelantado y sólo queda la felicidad en el horizonte.


El peligro mayor de este pensamiento es que limita a cualquier persona para tener claridad de pensamiento y el apego crece al punto de creer que morirán sin el otro o la otra y cuando estos pensamientos y conductas aparecen, estamos ya, en una relación codependiente.


Cuando hay conciencia de que la relación hace daño pero no hay fuerza de voluntad para mantenerse alejados de la dinámica y de la persona, es decir, cuando existe un esquema de codependencia, es necesario buscar ayuda profesional para poder ver distinto lo que no está pasando y eventualmente acceder a una vida sana, basada en el autocuidado y en una autoestima funcional que nos permita, más que acceder a la felicidad y al amor, construir con nuestra pareja un lugar de respeto y confianza.


Si te has identificado con esto, no dudes en buscar ayuda, la necesitas y sobre todo te la mereces.

Commentaires


bottom of page