top of page

Maltrato masculino

  • Psic. Alejandro Peña
  • 1 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Maltrato masculino.

Cuando hablamos de violencia es común tener en mente la imagen de un hombre gritando, golpeando, maltratando a una mujer, es posible que dentro de la construcción de los roles masculinos y femeninos tengamos una preconcepción sobre cuál es el sexo más violento, el más fuerte, el más débil, el más sentimental, determinando muchos de las expectativas que socialmente están determinadas.


Es verdad que en su mayoría, las agresiones se dan por parte de hombres a mujeres, pero en este caso analizaremos sobre la violencia que surge del sexo femenino, además de las pocas alternativas que los denunciantes pueden tener, ya que pueden llevar a burlas por parte de familiares, conocidos o incluso de las propias autoridades.


Podemos definir la violencia en una relación como cualquier agresión física, psicológica, mental y sexual con el fin de ejercer control sobre la otra persona.


El maltrato hacia el hombre se ubica dentro de la violencia doméstica y de acuerdo a datos del INEGI, cerca de un 25 por ciento de las denuncias refieren a hombres maltratados por sus parejas.


En el Estado de México, se registran pocas denuncias de violencia masculina, porque al parecer prefieren vivir su problemática calladamente debido a las burlas que se generan en su entorno, ya que esto cuestiona su “hombría”.

Los principales motivos para que los hombres no denuncien ser víctimas de violencia doméstica pueden ser los siguientes:

  • Sentirse avergonzado. Generalmente suele ser vista con risas entre las demás personas.

  • Poca credibilidad por las autoridades. Generalmente no se da mucha credibilidad a los hombres maltratados, o minimizan los abusos.

  • Negación del problema.

En el caso de algunos homosexuales hombres. Temor a tener que reconocer públicamente su identidad sexual, pues un alto porcentaje lo oculta de sus familiares, principalmente.


El Instituto Mexicano de la Juventud es la única estancia gubernamental que abiertamente busca apoyar a las y los jóvenes con problemáticas psico-emocionales como lo es la violencia doméstica que les permita en un futuro, dejar esa relación tóxica y desarrollarse plenamente.

Comentarios


bottom of page