top of page

Rapiditos y Prácticos

  • Psic. Donovan Ordáz
  • 31 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Rapidito y Práctico


La Generación Z desarrolló su sistema de valores en la época de la abundancia y de las nuevas tecnologías. Los nacidos entre 1994 y 2003 se criaron con una enorme generosidad económica y transigencia social que determinó su carácter individualista, impaciente y hedonista. La crisis obliga ahora a un cambio de paradigma hacia la restricción y el esfuerzo. Un choque que puede resultar frustrante o enriquecedor.


El periodo de edad entre los ocho y los 12 años es decisivo para formar la conciencia social, cómo se relaciona uno con los demás. Los Z son sobre todo hijos de las nuevas tecnologías y de la cultura de lo inmediato.


La Generación Z no tiene por qué cambiar puesto que su origen principal son las nuevas tecnologías, un elemento en expansión. Internet ha configurado una generación creativa, generadora de contenidos y colaborativa; pero también, según apuntan los expertos, una generación poco crítica porque se conforma con la solución más rápida y cómoda. Y, sobre todo, una generación individualista.


Dado que la mayoría de los jóvenes de esta generación han crecido viendo a ambos padres trabajar, ellos consideran a la internet un gran aliado y esa combinación influye en la manera que la generación percibe el concepto de trabajo y estudio.


Para estos jóvenes el calentamiento global puede ser una amenaza mayor que las drogas o la violencia. Están familiarizados con la responsabilidad social y tecnología, desde la perspectiva de lo que pueden "compartir", por lo que no es extraño que la elección de carreras se vincule a temas medioambientales, de emprendimiento u organizaciones no gubernamentales, salud con un foco muy especializado.

  • Son personas muy cercanas a la tecnología.

  • Construyen gracias a la tecnología y el aprendizaje humano, y despuntan todo este conocimiento heredado.

  • No tienen tanto amor al arte, y sí están más enfocados a hacer más negocios.

  • Esta generación trae un empuje tecnologizado más conceptual en el que predominan las imágenes y el video.

  • Son consumidores que están más atentos al entorno y a las tendencias. Hacen uso de las plataformas sociales para interactuar de manera más conceptual con sus semejantes y las marcas.


Comments


bottom of page