El espacio público vs el espacio privado
- Psic. Mariana Rodriguez
- 31 mar 2018
- 2 Min. de lectura
El espacio público vs el espacio privado

Hace ya algunos años la ola tecnológica parece no tener fin, sino por el contrario avanza y deja atrás a quién no se incorpore aunque sea de manera parcial a ella. Los cambios abren brechas que dan pauta al nacimiento de nuevas generaciones y esto ha venido sucediendo desde hace mucho tiempo. La clasificación que se hizo se basa principalmente en la relación de las personas en un periodo de tiempo con la tecnología así como su comportamiento en el ámbito laboral.
Los adolescentes de hoy día pertenecen a la llamada Generación Z, que dentro de muchas otras características son nativos digitales lo que conlleva su alto apego a todo lo digital.
Como hemos mencionado en artículos anteriores una de las búsquedas o mejor dicho necesidades que vive el adolescente es aquella que le permita sentirse “parte de “a la par de ser reconocido por ese grupo (sin importar cuál sea); la mayoría de las veces o en el mejor de los casos los adolescentes se concentraran en buscar grupos de pares.
En la actualidad el saberse visto y aceptado se mide en cantidad de “likes “ o seguidores que puedan tener sus redes sociales. Lo que se ha visto en los últimos años es el alcance que pueden llegar a tener los adolescentes en lo que comparten en sus redes con tal de obtener más seguidores o likes, dejando de lado dos cosas: 1) espacio íntimo y la importancia de tener una privacidad 2) el hecho de que las imágenes que son subidas permanecen almacenadas en “la nube” aunque uno las borre en su dispositivo.
Como todo cambio la era tecnológica y en particular las redes, traen beneficios a la par de desventajas. Este artículo pretende ser una invitación a los lectores, sean adolescentes, padres de ellos, amigos de ellos, parientes o cualquier persona cercana a este grupo de edad, concientizar la importancia del cuidado de los datos personales a la par de nuestra privacidad en relación a lo que vivimos. El hecho de tener al alcance de unos “clicks” la posibilidad de convertirse en una figura pública, puede traer la efímera “satisfacción “de ser observado y acompañado por varios pero al mismo tiempo condena a que lo que una vez publicado quede al alcance de muchas personas por tiempo indefinido sin que el protagonista tenga el poder de quitarlo del ámbito público y sin saber el uso que otras personas puedan hacer de esa información.
Hay que recordar que otro de los fenómenos característicos de esta etapa de la vida es el “despertar sexual “que lleva a los chicos ( as ) a caer en conductas exhibicionistas de índole sexual, que en un primer momento sin duda pueden atraer la atención de muchos pero a la larga pueden llegar a las manos equivocadas.

Comments