top of page

Cara a cara, sin pantalla

  • Psic. Marisa Lablanca
  • 31 mar 2018
  • 1 Min. de lectura

Cara a cara, sin pantalla


A estas alturas, casi todos hemos oído hablar de la nombrada Generación Z. Podríamos decir que una de sus tantas características, y que nos resulta por demás interesante de resaltar, es que se presentan como luchadores incansables por la equidad y la inclusión. Algo que generaciones anteriores quizás no tuvieran en el ranking de sus preocupaciones.


Por otra parte, esta cohorte de personas, es la primera generación absolutamente digital, y plantean un desafío para sus padres, educadores y para la sociedad en general.


Para ellos la vida circula a través de las pantallas. Esto mismo los vuelve cuasi rehenes de la velocidad, de lo instantáneo. Su capacidad de atención es, generalmente, más fugaz, discontinua.

La vida se parece al zapping.


Quizás la pregunta que se impone es como se las arreglaran estos jóvenes para realizar elecciones duraderas. Sean estas relacionadas con su vida académica o su vida sentimental amorosa.

Pues bien, nos queda claro que sus ansias de equidad e inclusión, pueden ser el vector que les permita elegir con libertad a quien amar, con quien compartir.


Quizás la pregunta sea: podrán sostener en el cara a cara lo que realizan vía web, siendo el ciber mundo su espacio natural ?


Comments


bottom of page