top of page

¿Qué tanto ríen los hermanos de los Millenials?

  • Psic. Angélica Villarreal
  • 31 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

¿Qué tanto ríen los hermanos de los Millennials?

“¿Qué significa la risa? ¿Qué hay en el fondo de lo risible?” (Bergson, 1973)


Desde hace algunos años la felicidad, la risa, las actitudes positivas, se han puesto de moda y con ello, varios especialistas han comenzado a buscar y a realizar investigación con respecto a estos temas.


Enfocándonos en la risa, si colocamos en nuestro buscador sobre ella, nos saldrán cerca de 38,000,000 resultados, pero algo que se resalta en varías paginas es que el ser humano cuando es niño ríe aproximadamente 400 veces al día y un adulto lo hace menos de 30 veces, esto es una reducción de más del 300%, es increíble esta cifra pero… ¿Realmente los niños de hoy ríen como los niños de antes?


Y es aquí a donde abordamos a los niños (generación Z), quienes son mejor conocidos como los hermanos de los Millenials, esta nueva generación que ya ha nacido con Internet, Redes Sociales, teléfonos inteligentes y se dice que ya nacieron con una Tablet bajo el brazo, esta generación que antes de aprender a leer ya identifican los logos de marcas y pueden instalar con rapidez cualquier nueva app en sus dispositivos; si bien los millenials se han etiquetado como una generación incomprendida y rebelde, la generación Z, empieza a identificarse por personas que prefieren pasar su tiempo tras una pantalla antes que convivir con sus amigos, eligen horarios para conectarse online y poder jugar pero no saben las reglas de: “las trais”, escondidillas, congelados, stop, o cualquier juego que sea en equipo y como requisito deba jugarse sin internet.


Esto hace que la risa se vea disminuida y se convierta en una risa que requiera de humor para poder desatarse; y no es malo, pero si es más difícil para quienes se dedican a la comedia lograr despertar en los niños interés, el humor de los niños junto con su habilidad de sorpresa se han disminuido, tal parece que para poder hacer reír a los niños debemos generar un “challenge”, lanzar un hashtag o hacer un trending topic.


Es momento de detenernos y hacer una reflexión hacia lo que la generación Z requiere para poder reír “como lo hace un niño” sin necesidad de tener de por medio, humor, chistes, bromas, comedia o algún artefacto. Reitero, no es que sea malo reír de este modo pero si limita la imaginación, la creatividad y sobre todo el cómo socializan con los demás.


Pero no me creas a mí, observa las nuevas caricaturas y analiza si es lo mismo de lo que reías cuando eras joven y lo que ven los niños ahora.


* Angélica Villarreal psicóloga y Maestra de Yoga de la Risa, YoJaJa México. Tel 722 571 6933. angelica@yojaja.org



Comments


bottom of page