¿Niñez LGBT?
- Psic. Diana Camacho
- 1 mar 2018
- 2 Min. de lectura
3 consideraciones a tomar en cuenta respecto de la homosexualidad en la infancia.

El tema de la homosexualidad en niños y niñas es sumamente controversial y preocupa y ocupa a especialistas de la salud como psicólogos, psiquiatras, profesores y educadores. Pero muy especialmente preocupa a los padres y madres de familia que ante ciertos indicios que pueden estar presentes en el desarrollo de sus hijos e hijas o incluso ante situaciones que se den en el entorno, presentan dudas que les generan angustia.
A continuación se presentan 3 situaciones comunes e ideas acerca de qué hacer al respecto.
Los juguetes no tienen género.
Es muy habitual que cuando los niños se muestran interesados por juguetes que no son comunes como niños o niñas. Muñecas, carritos, pelotas. Los juguetes no tienen género y el hecho de que un niño o niña juegue con determinado tipo de juguetes no determinará su preferencia sexual.
La homosexualidad no se contagia.
Actualmente la teoría más aceptada acerca de la homosexualidad es que esta tiene un origen multifactorial. Existen factores sociales, de la crianza y un componente genético muy importante. Es por esta razón que el hecho de que un niño o niña conviva u observe a parejas homosexuales no implica que el vaya a desarrollar dicha preferencia sexual.
La homosexualidad no es una enfermedad.
Cuando me encontraba revisando las fuentes y antecedentes para la presente entrega, me encontré ante un hecho muy preocupante y es que aún existe una gran cantidad de información errónea al respecto del tema. La homosexualidad no es una enfermedad que pueda prevenirse o tratarse. El hecho de que siga considerándose así lo único que generará es que más niños y niñas sean sometidos a prácticas impositivas sin ningún fundamento científico y que son completamente anti pedagógicas. La homosexualidad es la preferencia sexual por personas del mismo sexo. Eso es todo.

Comments