top of page

Cincuenta sombras de…¿qué?

  • Psic. Mónica Pérez
  • 1 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Cincuenta sombras de…¿qué?

Una de las sagas de moda en el cine contemporáneo nos habla de una relación amorosa en la que existen prácticas eróticas aparentemente polémicas. Sin embargo no he podido dejar de observar algunos detalles que escapan al criterio que a veces se nos forma a partir de lo que conocemos como mito de amor romántico, el cual nos dice que el amor real es aquel que todo lo soporta, todo lo supera y todo lo justifica.


Así, en la historia a la que hago referencia vemos como ciertas estrategias de control son entendidas bajo el concepto de romance y pierden sentido de realidad, convirtiéndose así en esquemas aspiracionales para quienes vivimos en el mundo real.


Los costosos regalos que recibe la protagonista, la vida de lujos a la que accede al iniciar una relación con el moderno príncipe azul y hasta el trabajo que él le otorga son, si le quitamos el filtro del romance, acciones que llevarían a cualquier persona a entrar y permanecer en una relación de codependencia que, en el mejor de los casos y como sucedió en la primera parte de la historia, de una manera muy dolorosa física y, sobretodo, emocionalmente.


Sin embargo me atrevo a pensar que en la vida real las cosas podrían ir más lejos y no solamente en el aspecto de violentarse físicamente, es decir, una persona que le da todo a otra a cambio de poder conocer cada movimiento que realiza en el día, sus correos y hasta sus relaciones laborales.


Pensándolo desde esta perspectiva… ¿no sería una pesadilla disfrazada de romance? Claro que todas y todos adoramos los detalles, pero es importante que aprendamos a mirar lo romántico desde la realidad para poder identificar cuando nuestras idílicas relaciones tengan el potencial de ser una pesadilla…con todo y las cincuenta sombras.

Comments


bottom of page