top of page

¿Nueva Mamá empoderada?

  • Psic. Mónica Pérez
  • 2 nov 2017
  • 1 Min. de lectura

Suele pensarse, cuando escuchamos la palabra matriarcado, muy común en América Latina que quien la usa se está refiriendo a un sistema familiar o de cualquier índole en el que hay una mujer empoderada y eso implica un avance en materia de derechos de las mujeres. No obstante es importante hacer la aclaración de que justo sucede lo contrario, el sistema matriarcal es tan solo la repetición del patriarcado a través de una líder del sexo femenino que anula los derechos de las mujeres de las comunidades, impidiendo así el empoderamiento de las mismas.


Aunque no es un fenómeno exclusivo de Latinoamérica, es particularmente visible en comunidades vulnerables, marcadas por la pobreza y por esquemas de precaria educación y proyectos de vida generalmente truncos.


Por ello es que no deberíamos seguir pensando que el hecho de que existan sistemas o comunidades liderados por una mujer empoderada son equivalentes a un avance en materia de derechos femeninos.


Por el contrario, hay que hacer visible que esos empoderamientos son validados, de fondo, por lo patriarcal, por esquemas sexistas que, como ha sucedido históricamente, definen y limitan el desarrollo de las mujeres.


Por lo tanto es recomendable reflexionar dos veces antes de continuar pensando que la realización de una mujer está puesta en la maternidad y la crianza de los hijos así como un “buen matrimonio” que bien podría estar muy distante de una pareja complementaria y construida así como del ejercicio de un trabajo que provea los medios para la libertad y el empoderamiento económico.

Comentários


bottom of page