top of page

Obsesionados

  • Psic. Laura Pérez
  • 11 feb 2017
  • 2 Min. de lectura


OBSESIONADOS POR LAS CALORÍAS

El mundo actual tiene muchas exigencias y por ende la búsqueda de la perfección, es común que encontremos a personas preocupadas por su salud, imagen, posición económica, social, etc. Buscando ser perfectos en todos en todos los ámbitos.


Actualmente la sociedad ha depositado una serie de valores a diversas cuestiones. La búsqueda de la belleza y la aprobación de los demás se ha vuelto una prioridad para muchos.


El cuidado de la salud siempre será algo positivo, expertos recomiendan tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio y tener una vida saludable. Sin embargo, en esta búsqueda muchas personas se pueden obsesionar.


Respecto al cuidado de la alimentación los especialistas recomiendan una ingesta de calorías de acuerdo con nuestro peso, estilo de vida, edad, en fin, cada persona tendrá una necesidad calórica distinta. Esta es la razón principal por la que no todos podemos hacer las mismas dietas. Las personalidades perfeccionistas pueden intentar controlar todo lo que comen y contar las calorías en forma compulsiva.


Esta búsqueda de la perfección puede llevar a las personas a perder la estabilidad emocional y obsesionarse con el conteo de calorías y control de peso, justificando una preocupación por salud. Sin embargo, esta conducta puede estar ocultando problemas de fondo, como por ejemplo es probable que este tipo de personas no puedan o no se sientan capaces de enfrentar sus problemas emocionales y han encontrado mantener el control en el conteo de calorías, así que dejan todo de lado centrándose únicamente en esto que creen poder controlar.


Además de no disfrutar de los alimentos o comer para satisfacer una necesidad básica. También es muy probable que este tipo de conductas los haga alejarse de las personas con quienes mantenían relaciones. Por otro lado, puede tratarse de personas que buscan frecuentemente la aprobación y aceptación de los demás, o bien que desean encajar en un círculo social determinado.


Vale la pena mirar más a fondo e indagar si la preocupación por la salud es auténtica o se trata de una conducta de compensación para tratar de controlar emociones o experiencias del entorno. Lo mejor siempre será consultar a un experto con el cuál podamos expresar nuestras emociones y enfrentar las adversidades, así como poder aceptarnos tal como somos, sin tener que encajar en estándares de belleza irreales.

Comments


bottom of page