top of page

Mi Comida ¿Idilio o Relación estable?

  • Psic. Diana Camacho
  • 4 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

¿CÓMO SABER SI MI RELACIÓN CON LA COMIDA ES SANA?

Continuando en la línea de los propósitos para año nuevo en esta ocasión abordaremos un tema que preocupa a muchas personas durante los primeros meses del año y que aumenta de manera considerable los ingresos de nutriólogos y otros especialistas, en el mejor de los casos.


La función de la comida desde el punto de vista estrictamente biológico es la de fungir como combustible para que nuestro cuerpo pueda llevar a cabo todas sus funciones de manera óptima, nuestros órganos y sistemas operar con regularidad y nosotros poder cumplir de manera satisfactoria con todas nuestras responsabilidades.


No obstante lo cierto es que la comida tiene muchas otras connotaciones. La social por ejemplo. Es difícil concebir una reunión o una celebración sin comida de por medio. A las personas nos gusta reunirnos para comer. La emocional es todo un tema: ¿Cuántas personas de las que nos leen no se han comido un litro de helado o un pastel un día que están muy tristes? Ó ¿Cuántas no estando ansiosas han terminado con la bolsa gigante de las papas fritas o del “paquetote”?


Que en contadas ocasiones otorguemos a la comida como un premio o nos la neguemos como un castigo no tiene mucho de raro. A cualquiera le pasa una vez un exceso. De las excepciones a la regla están construidas las alegrías de la vida. Sin embargo, considero que la frecuencia con la que esto ocurre determinaría la probable existencia o gravedad de una problemática.


Cuando una persona termina un delicioso plato de pasta (aunque este plato de pasta haya significado el rompimiento de la dieta) lo normal es sentir placer. No obstante lo que mucha gente experimenta es una culpa muy intensa que resulta más lacerante y dañina que el plato de pasta porque la culpa está relacionada de manera intrínseca con nuestro autoconcepto y la opinión que tenemos de nosotros mismos.


Si tienes preguntas acerca de que tan saludable es tu relación con la comida o el ejemplo de la pasta te suena familiar, probablemente sea una pista de que necesitas un terapeuta, de que su intervención podría ayudarte para poder encontrar el balance perfecto entre comer saludable y poder disfrutar.

Comments


bottom of page