top of page

Como que me tengo que dar cuenta

  • Psic. Donovan Ordaz
  • 24 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

DARME CUENTA ¿DE QUÉ?

A el “darnos cuenta” lo conocemos, coloquialmente, como el momento en el cual a una persona le “cae el veinte” de alguna situación por la que esté pasando en su vida.


Al asistir a terapia se da inicio a un proceso de aprendizaje influido por el terapeuta. El darse cuenta es tomar conciencia, en forma súbita, de la realidad interior que había permanecido inconsciente, que conecta las propias vivencias, una conducta, un rasgo de personalidad o la forma de ser, con su significado o su percepción según sus experiencias, lo que permite ampliar la conciencia y acceder a un mayor conocimiento de sí mismo, del presente, del “aquí y ahora”.


La capacidad de darnos cuanta es importante en psicología, pues determina hasta qué punto una persona tiene capacidad de comprenderse mejor a sí misma, de hacer conexiones entre su vida interior, su cuerpo y las circunstancias de su vida. De esta manera, el acto de darse cuenta ocurre dentro del consultorio .


El terapeuta ayuda al paciente a ser más competente en el manejo de sus relaciones con los demás y con él mismo, a desarrollar la autorreflexión y las habilidades necesarias para desenvolverse en su entorno y su presente , una vez que se hayan explorado diferentes formas de solución del problema dentro de su contexto de vida.


Sólo cuando nos responsabilizamos de nuestro actuar podemos pasar al “darse cuenta” y así esos momentos de conciencia no serían sólo momentos, serían parte de nuestra existencia y el inicio de este camino, de nuestra realización ya que la importancia de darnos cuenta nos deja aprender de manera inmediata lo que se nos presenta como problema.


Comentários


bottom of page