La música canta fantasía
- Psic. Annabel Garrido
- 2 jun 2016
- 3 Min. de lectura

"Nunca fui capaz de expresar mis sentimientos o emociones en palabras, no sé si ésta es la causa, porque lo hice en la música y la pintura o viceversa. Usar la música o la pintura para renunciar a decir algo con palabras"
Arnold Shônger.
Cuántos de nosotros cuando estamos tristes no pedimos " La del estribo", salimos con amigos y cantamos canciones en contra de ell@s, sentimos que no "nacimos para amar" ¿Cuántos de nosotros no hemos pedido las palabras prestadas de una canción para poder decirle a ese alguien lo que pasa en nuestro corazón y en nuestra mente?

Didier Weill menciona que; "La música representa un Otro que escucha algo nuestro que no entendemos, una falta en nuestro ser que no sabíamos que teníamos. Así, al principio es la música la que nos escucha.
La música tiene un efecto liberador; ésta impone en el oyente un Sí incuestionable como respuesta."
En esos momentos trágicos en donde nuestra mente se encuentra llena de emociones, en donde muchas veces las palabras no son suficientes para expresar todo lo que está ocurriendo dentro de nosotros. Aparece una amiga que siempre nos escucha y siempre tiene las palabras exactas para comprender lo que estamos sintiendo "la música". No es casualidad que cada vez que necesitamos expresar algo recurramos a nuestros artistas favoritos, aquellas personas que cantan nuestros pensamientos, que entienden nuestros sentimientos, cuando cantamos regularmente aparece en nuestra mente esa persona, ese momento que nos estremeció el alma, cantamos fantasías, cantamos sueños y amores prohibidos, Lupita Dalessio se vuelve nuestra cómplice y mejor amiga cuando emocionada grita el "Hoy voy a cambiar" o cuando escuchamos a Alejandro Fernández decir en alguna canción "Te amo" y la escena perfecta de amor surge en nuestra mente, imaginado a ese ser especial delante de nosotros ¿Quién no ha recurrido a José José para hablar de ese amor inconcluso y de lo ingrato de la vida.

Te has preguntado ¿por qué te gusta el tipo de música que escuchas?, ¿Por qué ese es tu cantante favorito? ¿De qué hablan regularmente sus canciones? De desamor, amor, soledad, fiesta, amistad, traición. Cuando logramos entender el lenguaje de la música podemos entender una parte de nuestra personalidad. La música llena un hueco en donde muchas veces las palabras propias no son suficientes, nos abre ventanas de auto-conocimiento solo necesitamos escucharla y permitirle ser nuestra cómplice en esos momentos de confusión, saber que cuando cantamos estamos dándole palabras a nuestro inconsciente, nos ayuda a conocer, elaborar y a darle orden a ese mar de emociones que no encuentran una salida.
La música que escuchamos es un reflejo de nuestra vida interna, recurrimos a esas canciones que nos den la respuesta a nuestras conflictivas, ¿Te ha pasado que en algunas ocasiones repites y repites una misma canción? Esto pasa por qué nuestra mente quiere entender, desahogarse, el inconsciente ¡Grita! que lo escuches, Escuchamos esas canciones que nos dicen que está bien sentir lo que sientes, la música nos acompaña en esos momentos de soledad convirtiéndose en el confidente perfecto, no juzga, no critica… sólo escucha y consuela.
¡Canta siempre canta! ¡Cuándo estés triste!, ¡Cuándo estés feliz!, ¡Cuándo quieras recordar, canta y escucha tu propia melodía! Y si no es suficiente pide ayuda, lleva tu música interna con alguien que pueda escucharla contigo
Los psicoanalistas somos buenos intérpretes…
Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!
Comments