top of page

El sentido del dolor

  • Psic. Laura Pérez
  • 24 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional Buda

La mayoría de los pacientes que asisten a consulta lo hacen por alguna dolencia, lo cual representa un síntoma para el doctor. En la consulta psicológica no es la excepción las personas también asisten por algo que emocionalmente les duele y no han encontrado la forma de deshacerse de él. Muchas veces este dolor emocional también implica un dolor físico o se manifiesta de esta forma. Pero ¿qué es dolor? De forma muy básica el dolor se define como aquella experiencia sensorial o emocional, localizada, subjetiva y molesta identificada por medio del sistema nervioso. Ya sea el dolor físico o emocional indica algo, es una señal para nosotros por un lado puede ser que indique que algo anda mal y el organismo necesite auto regularse, sanarse o encontrar un equilibrio, mientras esto sucede la señal dolorosa de alguna forma previene o intenta frenar el daño. Algunas veces o algunas personas tienen la capacidad de autorregular su organismo y de alguna manera sanarlo, pero no todos tenemos esta capacidad o no sabemos cómo hacerlo, así que es una buena opción asistir con un profesional para que nos ayude a identificar y enfrentar el dolor. También puede tratarse incluso de algo importante que va a suceder en nuestro organismo, pienso en una mujer a punto de dar a luz, pasa por el momento de dolor probablemente más alto de su vida, sin embargo, no está nada mal en ella o no necesariamente. En este caso aunque de inicio no lo parezca, el cambio es absolutamente necesario, tanto para la vida de madre como para la del bebe, este dolor es anticipatorio del alivio, por eso este decir popular cuando una mujer acaba de parir “ya se alivió” no solo sucede en un parto también en circunstancias emocionalmente dolorosas se puede experimentar el dolor intenso pero previo al alivio y aquí cabe mencionar la transformación de la oruga en mariposa, se dice justo cuando creyó que moría, se transformó en mariposa… Por otro lado, el dolor también puede ser una señal de alto, necesitamos parar por alguna razón, y no somos capaces de escuchar las señales previas que nuestro organismo nos ha enviado. El organismo es tan sabio que es capaz de enviar una señal de dolor paralizante. En algunas circunstancias de estrés intenso el organismo también puede enviar esta señal de alto y poner a la persona en estado de shock esto sucede por ejemplo en un trauma, cuando la persona no es capaz de enfrentar el hecho queda paralizada o bien olvida los detalles porque le es muy difícil procesarlo. Así pues, el dolor indica algo, primero que hay vida, de lo contrario el dolor dejaría de percibirse, por lo tanto, el dolor no tiene que ser negativo. Más bien se debería leer como una señal de alerta, el dolor es tan necesario para nuestra vida como el estado de bienestar. Podemos mirar nuestro dolor desde diferentes perspectivas y entenderlo en una forma más holística pues siempre habrá varias respuestas válidas y finalmente una relacionada con la otra. Es decir, entendamos que somos seres bio-psico-sociales-espirituales y estamos unidos en estos entornos por lo que somos un todo y no la suma de nuestras partes. Escucha tu dolor, te dice que estas vivo, no lo niegues, acéptalo, hay una necesidad que tienes que atender, hazlo tuyo, busca el sentido del mismo y transforma tu dolor, deja que el cambio suceda, es el único camino hacia la transformación y la sanación.

Comments


bottom of page