¿Qué hace un psiquiatra?
- Psic. Diana Camacho
- 23 sept 2016
- 2 Min. de lectura

De todas las especialidades y profesiones relacionadas con la salud mental, quizá una de las más caricaturizadas y malentendidas sea la de los psiquiatras.

Causa además confusión muy frecuentemente respecto de lo que hacen y cuál es su función. A lo largo de la historia, han sido loqueros y concebidos también como un poco locos. Lo real es que, como muchas cosas que nos parecen extrañas o ajenas, a veces nos generan miedo. Acerca de los psiquiatras existe todo: cuentos, historias, novelas y hasta canciones. Son de los personajes más fascinantes que existen y de los que más llaman nuestra atención. Son un elemento importante de la cultura pop y son muy mencionados. Pero a todo esto ¿Qué es lo que hace un psiquiatra? En el mundo antiguo y de la edad media, todas las enfermedades médicas eran asociadas por las diferentes culturas con causas mágicas, sobrenaturales y religiosas. En la época del renacimiento, predominó un enfoque organicista y biologicista de fenómenos tanto naturales como humanos. Durante la primera mitad del siglo XX, la disciplina preferida para comprender los problemas y afecciones mentales fue el psicoanálisis y la psicología, no la psiquiatría. Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XX, en Francia, surge el primer medicamento antipsicótico y con ese hecho, el auge de la psiquiatría. Un psiquiatra es una persona que estudió medicina y que después cursó la especialidad en psiquiatría. La principal diferencia que tiene con los psicólogos, los psicoanalistas y los psicoterapeutas, es que ellos tienen tanto los conocimientos necesarios como las licencias sanitarias para poder prescribir medicamentos que ayudan a la salud mental del paciente. Algunos de ellos dentro de su formación han recibido también entrenamiento para dar al paciente orientación psicológica. No obstante y de acuerdo al enfoque biopsicosocial que se considera hoy en día como el más integrativo y eficaz, se cree que el tratamiento multidisciplinario es el más efectivo para los pacientes. Son innumerables las ventajas que tiene (especialmente en algunos casos) el equipo de trabajo que puede conformar un psicólogo, un psiquiatra y un psicoterapeuta. El primero para hacer un diagnóstico diferencial, el segundo para brindar un tratamiento farmacológico y el tercero para poder realizar un acompañamiento emocional de todo el proceso.
Comments