Despidiéndome de mis padres
- Psic. Laura Pérez
- 17 sept 2016
- 2 Min. de lectura

A mi padre

La consciencia de muerte Empiezo a extrañarte y aún no te has ido, sólo la idea de tu partida me sacude el alma y evito pensar ello, como si al evitarlo uno evitara la muerte y ella La muerte tan inflexible, severa y rígida no perdona el tiempo, no se conmueve del dolor de los que nos quedaremos cuando ya no estés. Hoy me asaltó esa idea y sentí un vacío grande y hostil, casi insoportable, es inexplicable, pero creo que me llego lo que llaman “La consciencia de muerte” y no tolero pensar en ti, quien me dio la vida tenga pronto tendré que llorar su muerte, probablemente pronto y siendo honesta, te reprocho un poco que no me hayas enseñado a lidiar con ello, pero ¿a quién le enseñan? Si estamos llenos de miedo todos, entonces reflexiono y hago contacto con mi tristeza, con el enojo que provoca este momento y trato de conciliar mi dolor. Más tarde pienso en ti y evoco momentos de mi infancia y mi cara se llena con una sonrisa, recuerdo estar cargada en tus hombros, sentada en tus piernas y cuando me enseñaste a andar en bici, tuvimos buenas épocas, pienso, luego uno crece y las cosas a veces se ponen difíciles, pero después maduramos y otra vez pasamos buenos momentos. Todo parece indicar que La muerte te ha empezado a acechar y deseas anticiparnos y que elaboremos de la mejor forma tu partida, te veo tranquilo, sereno y valiente hasta para eso, entonces todo empieza a volverse reconfortante y doloroso a la vez, si es que eso exista, me parece que es parte de la aceptación… La muerte es un proceso inminente, el que todos en algún momento tenemos que enfrentar en forma personal, pero también a través de nuestros seres amados. En la edad adulta es más probable que muchas personas tengan que enfrentar de sus propios padres, pues de forma natural llegarán a la muerte. Sin duda es doloroso para casi todos, es triste pensar en ello, pero a medida que vamos aceptando la muerte de nuestros padres adquirimos conciencia, responsabilidad y aceptación de nuestra propia vida. En este proceso es importe pensar en la aceptación de las emociones el evitarlas puede provocar síntomas de estrés o ansiedad incluso otros padecimientos y no evitará el dolor, gozar la vida hasta donde sea posible, es mejor pasar tiempo de calidad con los padres que están a punto de partir que después lamentarse de ello, vivir en el aquí y él ahora es importante pues, pese a que se sabe que la persona pronto dejará de existir, lo único cierto es el Hoy. El poder hablar con alguien acerca de los sentimientos y emociones también es de mucha ayuda, es preciso resaltar que si tú eres el escucha evita frases como “No pasa nada”, “échale ganas” o “no pienses es eso” pues lejos de ayudar pueden perjudicar el estado de ánimo del doliente o bien provocarle culpa. Abraza la vida y recuerda que todo es un proceso y un ciclo así que, en medida que cierres éste de la mejor forma, tendrás mayores herramientas para afrontar la vida.
Tía Chofi: Jaime Sabines https://www.youtube.com/watch?v=ifnnul-Zyn8
Comments