¿Cómo saber si necesitas ayuda?
- Psic. Diana Camacho
- 10 sept 2016
- 2 Min. de lectura


Algunas de las entregas anteriores han intentado informar a los lectores de que la más legítima de las razones para buscar ayuda profesional en el momento de atravesar una dificultad de índole emocional, psicológica o personal es el derecho intrínseco e innegable que tenemos todos y todas de tener bienestar y de ser felices. No obstante y como respuesta ante la pregunta frecuente de si existen rasgos específicos que nos funcionen como semáforos y (o) parámetros en el momento de tomar la decisión de iniciar un tratamiento, mencionaremos preguntas clave que puede formularse una persona que aún se encuentra titubeando o a punto de tomar el teléfono para marcar el número de esa tarjeta que le regaló un día aquella amiga. Estas preguntas servirán cómo una guía, pues su respuesta confirmará la importancia de que dejemos de transitar solos y solas por senderos de dolor, de desesperanza, de miedo o de ira.
¿Cómo es tu ánimo la mayor parte del tiempo?
Siempre habrá días nublados …”Algunas veces es más fácil sonreír, pero este no es uno de aquellos días”… Días más estresantes que otros o más llevaderos. Pero si predomina un estado de ánimo de malestar cualquiera que este sea, anotemos una palomita en el check list.
¿Cómo son tus relaciones personales?
Aquí no existe unidad de medida, se trata de que tan satisfechos o no, estemos con la el vínculo que establecemos con las personas a nuestro alrededor, incluyendo gente del sexo opuesto y a las figuras de autoridad.
¿Qué tal va tu capacidad de disfrutar?
Desde cosas simples como el primer sorbo de una taza humeante de café en la mañana o dormir arrullado por el sonido de la lluvia hasta unas vacaciones o un aumento de suelo: sentir que lo merecemos es básico para poder apropiarnos de una vida que sea digna de ser vivida.
Comments