Primerizos en terapia
- Psic. Diana Camacho
- 29 jul 2016
- 2 Min. de lectura

La primera vez que una persona acude al consultorio de un especialista (y antes) son muchas las ideas que pueden pasar por su cabeza, algunas de estas son producto de los mitos de la terapia que ya hemos desmenuzado en entregas anteriores, algunos otros provienen de nuestra interpretación personal y de los temores, deseos, necesidades e incluso de las motivaciones que nos hicieron tomar la decisión de pedir ayuda.
¿Todos los psicólogos/psiquiatras/psicoanalistas son así?
Todos tenemos una imagen pre determinada y alimentada de las que nos propone el cine, el teatro, la televisión y los medios de comunicación en general, acerca de cómo se ve y que hace un terapeuta. En muchas de las ocasiones, la realidad dista mucho de lo que imaginamos cuando hicimos la cita y este hecho nos puede resultar extraño. A veces los psicólogos y psiquiatras se ven mucho más modernos/convencionales/jóvenes de lo que pensábamos.
¿Cuánto me va a costar?
Estamos ante otro mito: a pesar del gran auge de las clínicas y de las especialidades de lo clínico, mucha gente piensa que la consulta es cara. Dependiendo del estilo y del enfoque del terapeuta, a veces se establece el costo antes de la consulta y a veces es lo último que se trata. En el caso de la segunda opción, el monto de los honorarios es una cuestión que puede estarnos dando vueltas en la cabeza mientras transcurre la sesión.
¿Cuánto tiempo va a durar el tratamiento?
Una vez un paciente abordó este tema en mi consultorio solicitando que le hiciera un presupuesto. Si bien es cierto que no se puede realizar como tal un cálculo en estos términos, sí es conveniente que dudas como esta se pregunten y se despejen en el primer momento. Pues el paciente o usuario tienen el derecho de contar con la mayor información posible acerca de lo que implicará su proceso terapéutico.
Comments