top of page

Psicólogo, psicoterapeuta o psiquiatra

  • Psic. Diana Camacho
  • 9 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

El día de hoy tuve la posibilidad de leer un texto maravilloso. No obstante que hemos sido muy insistentes en todos estos espacios acerca de la importancia que tiene el lenguaje y las palabras, leerlo en un libro no de psicología sino de filosofía, refresca la necesidad de hacer hincapié en ello.


En estas líneas vamos a conocer cuáles son las principales diferencias que existen entre tres profesiones que, si bien es cierto que pueden abordar una problemática común, no lo hacen de una misma manera ni desde una misma mirada.


Comenzaremos con la figura del psicólogo. Un psicólogo o psicóloga es una persona que estudió la licenciatura en psicología en la Universidad. Cuenta con los conocimientos generales suficientes para poder identificar si una persona requiere de ayuda especializada y además, tiene la habilidad necesaria para poder referir al tipo de apoyo más óptimo. Un psicólogo puede ejercer adecuadamente en una institución ya sea pública o privada y muy comúnmente sino es que siempre, trabaja desde lo interdisciplinario con otros profesionales como médicos, profesores o administradores dependiendo del espacio en el que se encuentre.


A diferencia de un psicólogo llamémosle, general, un psicoterapeuta es una persona que cuenta con estudios de posgrado en alguna especialidad clínica: terapia psicoanalítica, cognitivo conductual, sistémica, etc. Es una persona que una vez siendo psicólogo ha enriquecido su formación en la cual se contempla no sólo el aspecto académico sino dos requisitos muy importantes e indispensables: la supervisión clínica y el análisis personal. Esto quiere decir que debe trabajar en equipo con otros psicoterapeutas y está en constante auto revisión dada la complejidad de la salud mental y la responsabilidad que implica trabajar al servicio de personas que enfrentan una situación difícil.


Por último está el psiquiatra. La formación de un psiquiatra es dramáticamente distinta a la de los dos primeros porque el psiquiatra es un médico. Cursó la carrera medicina en la facultad y la psiquiatría la estudió como una especialidad que implica la residencia en un hospital. Puede ser que los temas que conoce y estudia un psiquiatra, un psicólogo y un psicoterapeuta coincidan. Sin embargo, la psiquiatría los maneja y trata desde lo biológico y él es el único de los tres que puede prescribir medicamentos. Un psicólogo o un psicoterapeuta tienen la competencia de recomendar a un psiquiatra tomando en cuenta la sintomatología del paciente y el grado de afectación en la vida diaria que esta dificultad haya generado. En estos casos, el trabajo de un psicoterapeuta y un psiquiatra se complementan maravillosamente bien y juntos logran resultados más grandes y más pronto que si lo intentaran por separado.


Como vemos, las disciplinas que tienen que ver con la salud están todas al servicio del bienestar y la calidad de vida de las personas. No están “peleadas” de ninguna manera. Funcionan todas, a veces de manera separada y a veces en conjunto.

댓글


bottom of page