top of page

Crisis del 4to piso

  • Psic. Laura Pérez
  • 1 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

La crisis es un signo de las profundidades increíblemente cargado de sentido y de proyecto, un paso y una ruptura, un puente y un abismo Alejandro Rocamora

A lo largo de nuestra vida, pasamos por una serie de crisis, que nos ayudan a adaptarnos a situaciones nuevas o inesperadas.

Se dice que la adultez media comienza alrededor de los 40 a los 45 años y es justo en esta edad cuando las personas solemos hacer una revaloración de la vida personal, algunos expertos mencionan que se vive como una segunda adolescencia, pues nuevamente hay una crisis de identidad, pero esta vez es detonada por la conciencia de la mortalidad. A esta edad definitivamente ya no eres un joven pero tampoco eres un viejo. Es muy probable que a esta edad surja la frustración por dos motivos: el primero porque la persona se da cuenta de que ya no podrá cumplir sus sueños de juventud, pues el tiempo ha pasado o bien ha cumplido sus sueños pero estos no le proporcionan la satisfacción que esperaba tener. Tanto hombres como mujeres son susceptibles de pasar por esta crisis de edad. Los hombres principalmente por el sustento familiar o personal, mientras que las mujeres más por el desarrollo familiar y personal. ¿Qué pasa con los hombres? Aparece entre los 35 y 40 años La pregunta frecuente es ¿he hecho todo lo deseado en la vida? Y aquí se detonan miles de respuestas desde dejarte el cabello largo, hasta comprarte un auto de lujo. El atractivo físico comienza a perderse, ya sabes la barriga salta, el cabello se cae, salen canas y en la desesperación masculina puedes empezar a teñirte o injertarte cabello y claro pagar una membresía en el gym (aunque nunca vayas). Se busca sustituir una perdida con bienes materiales. Es muy típico en este mundo consumista intentar llenar huecos existenciales con bienes materiales. Cambio de pareja. Las parejas regularmente son impactadas por las crisis y es mucho más común en los hombres querer sustituir a la esposa de 40 por 2 de 20 (se dice de broma) pero el estar con una pareja menor, también es una forma de sentirse más joven. Necesidad de experimentar cosas nuevas. Se dice que a los 40 estamos más allá del bien y del mal y ¿por qué no? Los hombres son capaces de hacer cosas inimaginables solo por vivir la experiencia.


¿Y en las mujeres? Aparece alrededor de los 38 a los 43 años.

Vida profesional y maternidad. Se ponen en la misma balanza la carrera profesional y la edad estimada para la maternidad, se quieren ambas cosas pero es difícil para muchas mujeres poder combinarlas.

Cuestionamiento del grado de felicidad, la crisis existencial en este sentido se centra a cuestionarse la felicidad. Las mujeres con hijos o con pareja son las menos afectadas. Reloj biológico. La maternidad puede haberse postergado por la vida profesional o por decisión propia, pero en esta etapa cuando ya está a punto de finalizar la oportunidad de un embarazo muchas mujeres deciden ser madres e incluso se someten a tratamientos hormonales. Menopausia y Climaterio. Se acentúan los cambios hormonales por estas situaciones. La belleza cambia. Igual que en los hombres se comienza a dar mucha importancia en el aspecto personal y se invierte en cirugías o “arreglitos”, incluso se busca lucir más joven a través de vestuario. En una cultura como la nuestra son más comunes las exigencias de estándares de belleza en las mujeres y es muy probable que las mujeres mientan sobre su edad porque su valía esta principalmente es su belleza y no en la experiencia o sabiduría.


¿Cómo saber si estoy en crisis? Si estas pisando el cuarto piso y te pasan algunas de estas cosas, bienvenido a la crisis de los 40´s

  • Necesidad de lograr la sensación de juventud

  • Abuso de alcohol

  • Consumir artículos caros

  • Querer o intentar cambiar tu apariencia física, para lucir más joven

  • Tener remordimiento por las metas no alcanzadas hasta esta etapa de la vida.

Causas de la Crisis Aunque es probable que gran parte de la población pasé por los 40´s no todos tienen que atravesar por una crisis, los principales detonantes son:

  • Divorcio

  • Desempleo

  • Jubilación

  • Muerte de los padres

  • Partida de los hijos

  • Paternidad de los hijos

  • Adicciones personales o familiares

  • Pérdida de amigos

Como toda crisis tiene dos caminos: detenerse, paralizado por el miedo o bien salir de ella, enfrentando, en este sentido la persona tiene que actuar con rapidez ya que el tiempo puede estar en contra. Si consideras estar padeciendo esta etapa puede ser un excelente momento de asistir a terapia, te ayudará a revalorar, enfrentar mejor los cambios y sobre todo aprenderás a disfrutar más de esta nueva etapa.

Comments


bottom of page