top of page

¿TOC TOC?

  • Psic. Diana Camacho
  • 20 may 2016
  • 2 Min. de lectura

QUÉ ES EL TOC?

En esta entrega hablaremos de un tema que en la actualidad se ha puesto de gran moda, (un caso más) gracias a Facebook, Pinterest y demás.

Una de las características más importantes de nuestra actualidad es que estamos muy preocupados y ocupados en pertenecer. Las credenciales que nos hacen socios de un club, nos resultan atractivas porque nos hacen sentir de alguna manera únicos y especiales. No importando si estas credenciales son “del club de los toc ´s. Las redes sociales están repletas de frases como: “¡Descubre mediante este test, cuál es tu nivel de toc!” O “20 imágenes que te harán sentir mucha tranquilidad si eres TOC”. Todo este contenido puede llegar a ser muy divertido, pero no es real. Hace algún tiempo tuve la oportunidad de trabajar con el caso de un paciente diagnósticado con trastorno obsesivo compulsivo (TOC) durante una estancia hospitalaria. Poder ser testigo de la ansiedad y del sufrimiento que genera un padecimiento así, permite el diferenciar esas manías, afición por el orden o diversos rituales que tenemos todas las personas, de el trastorno en sí mismo. Es el cine, en su dimensión de arte, quizá el medio por el cual nos podemos aproximar de manera más certera y menos caricaturizada a lo que implica esta enfermedad. Películas como Mejor Imposible nos pueden dar idea de lo que realmente genera un trastorno en la vida de alguien: la dificulta, la obstaculiza y la permea en todo sentido. Volviendo al caso que mencionaba con anterioridad, el seguimiento cercano que pude llevar a cabo con el paciente, me dejó ver el efecto, sumamente positivo, que el tratamiento integral tuvo en la sintomatología. Médicos, psiquiatras, terapeutas y psicólogos participaron desde sus saberes en el abordaje del caso y semana a semana pudieron observarse todos los cambios y todas las mejoras del joven paciente. Parecía que el haber recibido la ayuda especializada le estuviera regresando, entre otras muchas cosas, los placeres simples de la vida: poder disfrutar de un delicioso pastel sin sentir que estuviera contaminado o poder dar un paseo por un bello jardín sin tener que contar de forma precisa el número de pasos que se daba. Termino estas líneas esperando que las mismas sirvan para poder animar, inspirar o invitar a aquellos que nos leen a considerar la ayuda profesional como una alternativa segura, efectiva y seria para que el sufrimiento y las dificultades disminuyan o terminen.



コメント


bottom of page