top of page

¿Interesante o Trastornada?

  • Psic. Diana Camacho
  • 1 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

MUJER LATINA Y SALUD MENTAL

¿Qué tan importante crees que sea pedir ayuda para tu salud mental?


En México el tema de la salud mental es de gran complejidad y su análisis exige la contemplación de distintos aspectos.


A diferencia de lo que ocurre en otros contextos como el norteamericano o como el europeo, en Latinoamérica nos encontramos ante un panorama complicado principalmente por dos aspectos importantes:


La primera de las problemáticas es que en el imaginario social latino, aún no está considerado como un asunto de salud el aspecto emocional.


Muchos padecimientos importantes y que deterioran la calidad de vida de las mujeres son pensados aún como un componente normal e incluso indeseado de la cotidianeidad de las mujeres. Síntomas de depresión, ansiedad y de estrés postraumático son muchas veces pensados como “exageraciones” ,“problemas de actitud” o “efectos hormonales”. La realidad es que no es así. Gracias a los avances en investigación, en clínica y gracias a la evidencia misma es posible saber que los costos de no atender la salud mental y emocional es sumamente alto a cualquier nivel: individual, familiar e institucional.


Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que durante el año 2016 el 25% de las mujeres jóvenes presentaron ideación suicida y cerca de la mitad de este grupo etario refirieron sentir de manera frecuente desesperanza, ansiedad y tristeza.


Pero, todavía le cuesta trabajo a las personas y más a las mujeres pedir ayuda y tomar en serio estas manifestaciones que tienen un impacto sumamente negativo en la vida, la salud y la productividad de las mujeres y de todos aquellos círculos de los que ellas son líderes. Pensamos a las mujeres en sus diferentes roles: como trabajadora, como pareja, como madre.


La segunda de las consideraciones que es necesario mencionar es que cuando una mujer en Latinoamérica decide pedir ayuda para recibir algún tipo de servicio de atención psicológica, no siempre tiene alternativas.

La salud pública gratuita y los servicios de seguro médico pocas veces cubren un proceso psicoterapéutico completo y formal. Las opciones de los hospitales e institutos del sector salud muchas de las veces resultan insuficientes y se tiene aún la idea de que la consulta privada es impagable.


No siempre es así. En el momento en el que hacemos consciente tolo lo importante que es cuidar nuestra salud de manera integral, entenderemos que más allá de un gasto o un lujo, se trata de una inversión que permitirá:

  • Tener mayor bienestar en general.

  • Aumentar nuestra capacidad de resolución de conflictos.

  • Mejorar por consecuencia nuestra salud física.

  • Establecer relaciones sociales satisfactorias.


Y por último y muy importante: al atender las mujeres latinoamericanas su salud emocional, estarán previniendo padecimientos mayores que pudieran tener consecuencias más graves.

Comments


bottom of page